jueves, 20 de noviembre de 2025

La descripción (II)

En la anterior teníamos que describir un lugar y en esta ocasión vamos a describir el ser humano.

Utilizaremos una serie de pautas para que nuestra descripción sea completa y, al mismo tiempo, nos ayude a repasar los contenidos que estamos trabajando en el proyecto.

  1. Pensamos en palabras clave que formarán parte de nuestra descripción:

  • Nombres: célula, tejido, órgano, aparato, sistema, organismo...

  • Adjetivos: sencilla, compleja, microscópica, pluricelular, especializadas, coordinada, diferentes...

  • Verbos en infinitivo que tendrás que conjugar: estar, formar, conocer, trabajar, crecer, desarrollar, obtener, encargar...

    2. Recordamos lo que hemos visto sobre las partes del texto (enunciados, párrafos y texto):

  • Los enunciados, que pueden ser frases u oraciones, tienen que tener sentido.

  • Cada párrafo debe tratar sobre un tema o idea, para hablar de un tema distinto, pongo punto y aparte y empiezo un nuevo párrafo.

  • Cuando tenga escritos diferentes párrafos con todas las ideas que he tratado en mi descripción habré creado el texto completo.

    3. Utilizamos conectores (además, también, asimismo, por otra parte....) y sinónimos, para no repetir varias veces una palabra (finalmente - para terminar).

    4. Para evitar tachones, primero creo un borrador. A continuación, reviso mi borrador, corrijo errores, y posibles faltas de ortografía. Finalmente, escribo mi texto definitivo, con buena letra y presentación.

Esto es todo lo que debías saber sobre cómo describir al ser humano. Sigue los pasos y tu descripción quedará perfecta. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La descripción (II)

En la anterior teníamos que describir un lugar y en esta ocasión vamos a describir el ser humano. Utilizaremos una serie de  p...