lunes, 6 de marzo de 2023

Unidad 8: Comprensión lectora

Empezamos la unidad 8 de Lengua con la lectura de dos tipos de textos: literario y no literario. ¿Serías capaz de reconocerlos? ¡Seguro que sí!

Empezamos leyendo y distinguiendo estos dos tipos de textos y recordando las características que los diferencian.

A continuación, realizaremos las actividades de comprensión lectora (páginas 158 y 159 de nuestro libro).

viernes, 3 de marzo de 2023

Tarea semanal de Lengua (Nº12)

Con la tarea de esta semana continuamos trabajando la gramática y la expresión escrita; haciendo hincapié en los tipos de determinantes, pero, sin olvidarnos de los nombres y adjetivos. Además, empezamos a profundizar en otro tipo de palabras: los verbos.

Antes de empezar a realizar la tarea, repasamos los tipos de determinantes y comprendemos cómo tenemos que hacer la noticia:

  • Repaso de los determinantes:

  • Pasos para elaborar la noticia (página 149 del libro):


¡¡Ya estás preparad@ para la tarea!!

Repaso de la unidad de Mates

Para finalizar la unidad comprobaremos todo lo que hemos aprendido realizando las actividades del ¡Inolvidable!, página 136 de nuestro libro.


No olvides practicar con las fichas interactivas de la unidad!!




jueves, 2 de marzo de 2023

Conocer los movimientos migratorios

Hoy conoceremos los movimientos migratorios; causas que los producen; los tipos de movimientos que hay y las consecuencias de los mismos.

Para conocer a fondo este apartado, accederemos a nuestro digital: Edelvives Digital Plus

Y, después de realizar la lectura correspondiente, resumiremos los aspectos más relevantes en nuestro cuaderno y pondremos a prueba nuestros conocimientos con las actividades.

No olvides repasar con todos los recursos que hay disponibles en cada una de las entradas:

Genial.ly-migraciones-quiz

Migraciones

Campaña de Absentismo Escolar

Como cada año, desde hace ya muchos cursos, tenemos un compromiso con la importancia que supone asistir al Cole. Por eso los alumnos/as de 5º de Primaria hemos participado en esta campaña. Se han realizado unos originales carteles usando la aplicación Canva. En este vídeo se recogen vuestras aportaciones, que una comisión, creada a tal efecto, ha decidido seleccionar uno de cada clase para que nos represente en nuestro Cole. Solo me queda transmitir mi ENHORABUENA!!  Un gran trabajo, no olvidéis nunca vuestros mensajes.

miércoles, 1 de marzo de 2023

Operaciones con medida de ángulos

SUMA

La suma de dos ángulos es otro ángulo cuya amplitud es la suma de las amplitudes de los dos ángulos iniciales.

  • Para sumar ángulos se colocan los grados debajo de los grados, los minutos debajo de los minutos y los segundos debajo de los segundos; y se suman.
  • Si los segundos suman más de 60, se divide dicho número entre 60; el resto serán los segundos y el cociente se añadirán a los minutos.
  • Se hace lo mismo para los minutos.

El video os muestra de manera visual cómo sumar ángulos tanto de forma gráfica y numérica, prestad atención, os ayudará a comprenderlo tal y como lo hemos visto antes en clase.

RESTA

La resta de dos ángulos es otro ángulo cuya amplitud es la diferencia entre la amplitud del ángulo mayor y la del ángulo menor.

Para restar ángulos en forma numérica, debe procederse en forma similar a la suma, restando por separado los grados, los minutos y los segundos respectivamente; y luego reducir el resultado como se hiciera en la suma. Pero como puede ocurrir que los minutos o segundos del sustraendo sean más que los del minuendo, en ese caso habrá que tomar 60 del nivel superior.

El video os sirve de  herramienta para recordar cómo se hace la resta de ángulos de manera gráfica y numérica.

Ahora podemos hacer las actividades de las páginas 130 y 131 de nuestro libro.

Repaso de la unidad

Para finalizar la unidad comprobaremos todo lo que hemos aprendido realizando las actividades del ¡Inolvidable!, páginas 150 y 151 de nuestro libro.



Situación de aprendizaje

Iniciando el curso y planteando estrategias educativas.